Pasar al contenido principal
Qué cambios trae la nueva reforma laboral para transportadores

Qué cambios trae la nueva reforma laboral para transportadores

Héroe, el trabajo en la carretera no suele esperar aplausos. Lo sabes: largas horas, madrugadas en vela, lluvia que golpea el parabrisas y un silencio en la cabina que a veces pesa más que la carga. Por eso, cuando se habla de una reforma laboral que promete “dignificar” tu oficio, es inevitable preguntarse: ¿qué tanto de esa promesa se convertirá en realidad?

 

¿Qué cambios trae la reforma laboral?
 

Reducción de la jornada laboral - La jornada semanal disminuirá progresivamente gracias a la Ley 2101 de 2021:

  • A partir del 16 de julio de 2025, bajará de 48 a 44 horas.
  • En 2026, llegará a 42 horas. Este ajuste no afectará el salario ni los derechos adquiridos.

 

Recargos nocturnos, dominicales y festivos

  • La jornada nocturna se reconoce desde las 7:00 p.m.
  • El recargo dominical y festivo será del 80% en 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027.

 

Contratos laborales más estables

  • El contrato a término indefinido será la norma general.
  • Los contratos a término fijo tendrán un límite de cuatro años.

 

Inclusión de transportadores

El Ministerio de Trabajo incluyó un artículo especial que garantiza a los transportadores:

  • Contratos escritos.
  • Afiliación a salud, pensión y riesgos laborales.
  • Responsabilidades claras entre empresas y propietarios.

 

Jóvenes y aprendices - Las prácticas del SENA ahora tendrán carácter laboral:

  • Afiliación completa a seguridad social.
  • Pago íntegro desde la etapa práctica.
  • Subsidio de conectividad

 

Para quienes trabajen desde casa, se crea un subsidio de 200.000 COP, equivalente al subsidio de transporte, con incidencia en prestaciones sociales.

 

Desde el 16 de julio de 2025 la jornada laboral ya no es de 48 horas semanales, sino de 44. En 2026 se reducirá a 42. También cambió el inicio de la jornada nocturna: ahora comienza a las siete de la noche. Y el recargo por domingos y festivos subirá, poco a poco, hasta llegar al 100% en 2027.

 

Sobre el papel, los contratos indefinidos serán la regla y no la excepción. Los contratos fijos solo podrán extenderse por cuatro años. Y, por primera vez, el Ministerio de Trabajo incluyó un artículo para transportadores: contratos escritos, seguridad social obligatoria y reglas claras sobre quién responde —el dueño del vehículo, la empresa o ambos—.

 

Aquí es donde conviene detenerse. Porque la ley es clara, pero la realidad no siempre tanto. Según Colfecar, casi la mitad de las empresas de transporte advierten que, con estos costos adicionales, podrían dejar de contratar. O dicho de otro modo: más derechos en el papel, pero menos empleos en la práctica.

 

Y ahí está la contradicción: mientras se proclama el “fin de la precariedad”, muchos héroes del timón temen quedar fuera del mapa laboral.

 

Durante décadas, el transportador fue invisible en los debates laborales. Ahora, aparece en un artículo de la reforma. Es un avance, sí. Pero también un recordatorio incómodo: ¿era necesario esperar hasta 2025 para reconocer que manejar un camión, con la espalda rota y el corazón en la ruta, es un trabajo digno de seguridad social?

 

Más allá de las cifras, lo que importa es cómo lo vivas en carne propia. Si trabajas contratado, verifica que tu empresa ajuste la jornada y pague los recargos. Si eres independiente, evalúa cómo te impactarán los nuevos costos y qué apoyos puedes exigir. La reforma no se aplicará sola: requerirá vigilancia, reclamos y, a veces, resistencia.

 

Héroe, esta reforma no es un destino, es un punto de partida. En la carretera ya aprendiste que los mapas suelen ser promesas imperfectas: marcan la ruta, pero no garantizan el clima ni el estado del camino. Lo mismo ocurre aquí. La ley promete derechos, pero será tu voz —y la de miles como tú— la que determine si esas palabras se convierten en realidad o en un cartel bonito a la orilla de la vía.

 

Y tú, ¿ya sentiste en tu trabajo los primeros efectos de la reforma? Cuéntanos en los comentarios. Tal vez, entre todos, logremos que este cambio no quede en un titular pasajero.

 

Compartir Este Artículo

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Puede alinear imágenes (data-align="center") pero también videos, citas, y demás.
  • No sólo puede subtitular imágenes (data-caption="Text"), sino también videos, blockquotes, y mucho más.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.