Pasar al contenido principal
Restricciones de movilidad para camiones en la semana de receso

Restricciones de movilidad para camiones en la semana de receso

Sabemos que siempre estás al tanto de las noticias y regulaciones que pueden afectar tu trabajo diario, especialmente durante las temporadas de alto tráfico. Por eso, queremos compartir contigo información importante sobre las restricciones de movilidad para vehículos de carga durante la semana de receso escolar y el puente festivo del Día de la Raza.

El Ministerio de Transporte ha dado a conocer que, para garantizar una mayor fluidez vehicular y seguridad en las carreteras, se implementarán restricciones para camiones de carga con un peso igual o superior a 3,4 toneladas en varias rutas estratégicas del país. Así que, si tienes pensado movilizarte en tu camión durante esos días, ¡presta mucha atención!

Las salidas de Bogotá y la ruta Fusagasugá – Ibagué – Calarcá – Armenia – La Tebaida – La Paila tendrán restricciones este sábado 5 de octubre, entre las 08:00 a.m. y las 3:00 p.m.. Además, el lunes festivo 14 de octubre, habrá más vías afectadas en todo el país. Como siempre, lo más importante es que planifiques con tiempo tus recorridos para evitar contratiempos y cumplir con las normativas.


Foto: Ministerio de Transporte 

Durante esta temporada, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en conjunto con las autoridades de tránsito municipales, llevará a cabo controles preventivos y correctivos para reducir los riesgos de siniestralidad. Así que no te sorprendas si te encuentras con puntos de control en las principales carreteras. ¡Recuerda que estas medidas son para protegernos a todos!

La Superintendencia de Transporte también estará vigilando de cerca en 25 terminales de transporte terrestre y 19 peajes a nivel nacional. Adicionalmente, se realizarán actividades de control en 14 puertos, muelles y embalses, así como en 20 aeropuertos y cinco sistemas de cable.

Según las proyecciones, se espera que entre el 4 y el 15 de octubre más de 3,28 millones de pasajeros se movilicen por los aeropuertos del país. De este total, 743.700 serán vuelos internacionales y 2,53 millones vuelos nacionales. ¡Una cifra impresionante!

En cuanto a las terminales terrestres, el Ministerio de Transporte estima que más de 4,12 millones de pasajeros se moverán en 391.945 vehículos por las principales vías del país. Con tanta gente en las carreteras, es vital que estemos atentos a las señales y respetemos las indicaciones de las autoridades.

Apoyo logístico en las vías:

Para asegurar una circulación más ágil en las estaciones de peaje, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha reforzado el personal en los peajes concesionados. Además, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte, se han ubicado puntos estratégicos en los corredores más transitados, donde se realizarán actividades de prevención y control para evitar congestiones y accidentes.

Si vas a transitar por los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío o Tolima, te contamos que el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha dispuesto servicios de ambulancia, grúa y carro taller en siete corredores clave. Algunos de los más importantes son:

  • Ruta 45 Santuario (Medellín - Bogotá)
  • Hoyo Rico - Caucasia (Medellín - Costa Atlántica)
  • Villeta - Guaduas – Korán, Zipaquirá – San Alberto (Troncal del Norte)
  • Calarcá – Cajamarca y los anillos viales de Cúcuta

Así que, si por alguna razón enfrentas algún imprevisto en la vía, tendrás el respaldo necesario para seguir tu camino sin problemas.

Puestos de control y cierre de vías:

En colaboración con las Fuerzas Militares y la Policía de Carreteras, se establecerán 31 puestos de control en 26 tramos viales de 16 departamentos. Esto significa que, además de la seguridad vial, también habrá apoyo militar para garantizar que los desplazamientos se realicen sin incidentes.

Por otro lado, es importante que tengas en cuenta el cierre total de la vía El Secreto – Aguaclara, perteneciente al proyecto Transversal del Sisga. Para obtener información actualizada sobre este y otros cierres, te recomendamos estar pendiente de las redes sociales de la ANI y del concesionario encargado.

Canales de información para los héroes del volante

Como siempre, querido héroe, no estás solo en la carretera. Además de los canales oficiales como el #767 para operadores de Tigo, ETB, WOM y Virgin, o la línea 317 71 43 898 para usuarios de Claro y Movistar, nosotros también estaremos compartiendo información actualizada a través de nuestros grupos de WhatsApp. Asegúrate de estar al tanto de los mensajes para que no te pierdas ningún detalle importante.

Y no solo eso: en nuestras historias de redes sociales, también estaremos publicando actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las vías y cualquier cambio en las restricciones de movilidad. ¡Así que mantente conectado con nosotros y con tus colegas héroes del timón!


 

Compartir Este Artículo

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Puede alinear imágenes (data-align="center") pero también videos, citas, y demás.
  • No sólo puede subtitular imágenes (data-caption="Text"), sino también videos, blockquotes, y mucho más.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.