¿Porte de armas para defensa? Un intento de robo revive el debate
Esta historia la pudimos estar contando como una tragedia. Pero gracias a los reflejos de un héroe del volante, hoy estamos hablando de una carga que llegó a destino… y de una vida que no se perdió.
El pasado viernes 11 de abril (2025), un transportador que transitaba por el municipio de Puerto Berrío, Antioquia, fue víctima de un intento de atraco. Todo quedó registrado en la cámara de seguridad de su tractomula. El video es impactante: un hombre se acerca con un machete entre el tráfico, y sin más, va directo hacia la cabina. Pero este héroe ya había escuchado muchas historias parecidas, y no lo pensó dos veces: sacó su arma traumática y disparó al aire. El agresor, al ver que su víctima no estaba indefensa, salió corriendo.
Sí, amigos, un arma traumática fue lo que marcó la diferencia.
¿Y si no la hubiese tenido?
Esa es la pregunta incómoda que nos sigue dando vueltas. Porque mientras los ataques aumentan en las carreteras del país, nuestros conductores siguen haciendo su trabajo con el miedo metido en el cuerpo y la sensación de estar solos ante el peligro. ¿Cuántos héroes más tienen que caer para que se tomen decisiones concretas?
No es la primera vez que el gremio transportador pide al Gobierno un permiso especial para portar armas. En marzo, ya habían elevado esta solicitud formalmente, y la respuesta del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue clara: no se autorizará el porte de armas de fuego a los camioneros. Según él, esa facultad es exclusiva de las fuerzas del Estado, y abrir esa puerta podría generar más riesgos que soluciones.
Pero tú y yo sabemos que en la carretera la realidad es otra. Porque los ladrones no preguntan si eres civil o militar. Porque el machete no espera a que llegue la Policía. Y porque la vida de un transportador vale lo mismo que la de cualquier otro colombiano.
¿Entonces qué se está haciendo?
El Gobierno asegura que ha intensificado las operaciones conjuntas entre la Policía y las Fuerzas Militares para cubrir las principales rutas. Además, han habilitado líneas de atención inmediata (107 y 314 358 7212), en las que se pueden reportar incidentes sospechosos desde la vía.
Y aunque aplaudimos esas medidas, no podemos evitar preguntarnos: ¿son suficientes? ¿Realmente están cubriendo todas las rutas peligrosas? ¿Los tiempos de respuesta alcanzan? ¿Cómo puede un conductor marcar un número si tiene un machete a 20 centímetros de la cara?
No queremos ser alarmistas, pero sí realistas. Porque esto no se trata solo de proteger mercancías. Se trata de proteger vidas. Se trata de que tú, que llevas días fuera de casa, puedas volver a abrazar a tu familia. Se trata de que el miedo no te acompañe en cada curva.
Entonces... ¿porte de armas sí o no?
Aquí abrimos el espacio para el debate, porque no hay una respuesta sencilla. Hay quienes piensan que armar a los transportadores generaría más violencia, y otros creen que es la única forma de equilibrar la balanza en esta guerra silenciosa.
Lo que sí tenemos claro es que la conversación no puede seguir ignorándose. Que el país le debe al gremio transportador una solución que esté a la altura del riesgo que enfrentan. Y que si no es con armas, tiene que ser con seguridad real, con presencia del Estado, con rutas vigiladas y tiempos de respuesta inmediatos.
Mientras tanto, héroe, no dejes de cuidarte. Comparte estas historias, mantente alerta y protege tu vida por encima de todo. Porque Colombia se mueve gracias a ti, y porque todos los días haces patria, sin que nadie tenga que recordártelo.
Compartir Este Artículo