Normativa para viajes de menores de edad en transporte público
Recientemente, la Superintendencia de Transporte de Colombia ha implementado una nueva normativa que exige a los menores de edad contar con un permiso firmado por sus padres o tutores legales para poder viajar en transporte público terrestre. Esta medida busca prevenir y erradicar la explotación de niños, niñas y adolescentes en el país.
Contexto de la nueva normativa
La circular emitida (número 0557) está dirigida a las empresas de servicio público de transporte terrestre de pasajeros y terminales, y no contempla el transporte privado. La iniciativa responde a las funciones de inspección y vigilancia del Ministerio de Transporte, con el objetivo de garantizar la seguridad de los menores que viajan en las vías colombianas.
Entre las acciones y herramientas que se han implementado para apoyar a las empresas de transporte público se encuentran directrices que prestarán especial atención a la verificación de varios aspectos:
- Expedición de tiquetes: Se regulará la venta y expedición de tiquetes a usuarios menores de edad que viajen con o sin acompañante.
- Condiciones de viaje: Se verificarán las condiciones en que viajan los menores, asegurando que lo hagan en compañía de un adulto responsable o bajo la custodia de la empresa de transporte.
- Transporte de niños con discapacidad: Se establecerán medidas específicas para el transporte de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad.
- Prevención de la explotación: Se implementarán piezas informativas destinadas a prevenir la explotación de menores en el transporte.
Permisos para viajar
La Dirección de Prevención, Promoción y Atención a Usuarios del Sector Transporte ha publicado un modelo de autorización que se debe llenar cuando el niño, niña o adolescente viaje solo o acompañado de un adulto diferente al padre, madre o tutor legal. Este modelo está disponible para descarga en el sitio web oficial de la entidad.
Además, la Superintendencia de Transporte ha organizado diversas actividades para reforzar estas medidas durante la semana escolar, involucrando a 68 regionales en 30 ciudades del país y garantizando una fuerte presencia en el transporte terrestre, aéreo, acuático y por cable.
Impacto en la Comunidad de Transportadores
En Héroes del Timón, entendemos la importancia de estas medidas para la seguridad de los menores, así como el desafío que representan para los transportadores. Esta normativa no solo busca proteger a los más vulnerables, sino también brindar tranquilidad a los padres y tutores en su proceso de envío de niños y adolescentes a diferentes destinos.
Por eso, invitamos a nuestra comunidad de transportadores a estar al tanto de estas exigencias y adaptarse a los nuevos protocolos. Compartiremos tips e información útil para ayudar a todos los transportadores a cumplir con estas regulaciones y, a su vez, asegurar un viaje seguro y confiable para los menores que utilizan nuestros servicios.
Juntos, como comunidad, podemos garantizar que nuestras carreteras sean un lugar seguro para todos. Recuerda que el compromiso y la responsabilidad en el transporte son fundamentales para el bienestar de nuestros jóvenes pasajeros.
Compartir Este Artículo