Pasar al contenido principal
El aumento del Diésel ¿Estamos cayendo en el síndrome de minga?

El aumento del Diésel ¿Estamos cayendo en el síndrome de minga?

Uno de los temas más preocupantes para nuestra comunidad hoy en día es el aumento del precio del diésel.

En este artículo, vamos a hablar sobre lo que implica este incremento en el precio del diésel, qué es el llamado "síndrome de minga", y cómo debemos afrontar esta situación de manera consciente y responsable como transportadores.
 

El "síndrome de minga" es un término que describe el comportamiento de protestar para mantener o conseguir más subsidios, sin tener en cuenta el costo que estos beneficios representan para el resto de la sociedad. En el caso de los transportadores, muchos han manifestado su inconformidad por el reajuste del precio del diésel, un ajuste que es urgente pero que ha sido postergado durante años.

 

A lo largo del tiempo, el diésel en Colombia ha sido uno de los más baratos del continente. Hoy, el precio del galón ronda los $11.700, muy por debajo del promedio internacional de $15.000. Pero este precio "ficticio" no puede sostenerse eternamente, ya que cada subsidio al diésel representa una carga para el presupuesto nacional, afectando sectores como la educación, la salud y el bienestar de todos los colombianos.

 

El Gobierno Nacional ha anunciado un incremento gradual en el precio del diésel, que pasará de $11.700 a $16.000 durante el próximo año. Este ajuste será distribuido en tres etapas, con aumentos de $2.000 cada vez. El primer aumento se llevará a cabo este año, el segundo antes de junio de 2025, y el último antes de que termine ese año.

 

Este reajuste busca cerrar la brecha entre el precio del diésel local y el precio internacional. A día de hoy, Colombia ocupa el cuarto lugar en América Latina con el precio más bajo del galón de diésel (US$2,79), solo superado por países como Bolivia, Ecuador y Venezuela, donde los precios son mucho menores. Con el incremento, el precio promedio alcanzará los $15.456 (US$3,76), ubicándonos en el puesto 12 del ranking regional.

 

El incremento en el precio del diésel podría impactar directamente en los costos operativos, afectando los fletes y, potencialmente, los precios de los productos que movemos. Algunos estudios señalan que el sobrecosto en los fletes podría ser de hasta un 40%, lo que pondría presión sobre toda la cadena logística.

 

Aunque es comprensible que este aumento cause preocupación en nuestro gremio, hay que tener en cuenta que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que ha sostenido estos precios bajos por tanto tiempo, tiene un déficit significativo. Se estima que este déficit será de $11,6 billones en 2024 y de $12,8 billones en 2025. El aumento en el precio del diésel busca aliviar esa carga fiscal y evitar la necesidad de una nueva reforma tributaria, que afectaría aún más a todos los colombianos.

 


Mantener el precio congelado ha tenido efectos negativos en las finanzas públicas y en empresas como Ecopetrol, cuyos ingresos son clave para el país. Como transportadores, debemos ser conscientes de que los subsidios excesivos no son sostenibles a largo plazo, y pedir combustibles más baratos a costa de las finanzas públicas puede perjudicar al país en su conjunto.

 

Es cierto que hay temas que sí debemos seguir exigiendo, como la mejora de las carreteras y la seguridad en las rutas. Estos son puntos clave para nuestro bienestar y el desempeño eficiente de nuestra labor. Pero en lo que respecta al precio del diésel, debemos adoptar una postura más consciente. No podemos caer en el "síndrome de minga", reclamando más subsidios cuando sabemos que otros sectores de la economía también están siendo afectados por la carga fiscal.

 

Debemos buscar alternativas para mitigar el impacto de este aumento en nuestros costos. Algunas ideas incluyen:

  • Optimización de rutas: Planificar mejor las rutas para reducir el consumo de combustible y los tiempos de desplazamiento.
  • Mantenimiento preventivo: Asegurarnos de que nuestros vehículos estén en óptimas condiciones para consumir menos combustible.
  • Alianzas y descuentos: Aprovechar las alianzas y descuentos exclusivos que ofrece nuestra comunidad, Héroes del Timón, para productos y servicios que ayuden a reducir nuestros costos operativos.

 

El aumento del diésel es una realidad que no podemos ignorar, pero debemos afrontar este desafío con conciencia y responsabilidad. 

 

Compartir Este Artículo

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Puede alinear imágenes (data-align="center") pero también videos, citas, y demás.
  • No sólo puede subtitular imágenes (data-caption="Text"), sino también videos, blockquotes, y mucho más.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.