Pasar al contenido principal
Transportadores denuncian inseguridad en las carreteras del país

Transportadores denuncian inseguridad en las carreteras del país

El gremio transportador en Colombia está enfrentando una situación crítica: la inseguridad en las carreteras se ha convertido en un problema insostenible, y hasta la fecha, las autoridades no han brindado respuestas concretas. Nuestros héroes del timón, quienes cada día recorren miles de kilómetros para mover la economía del país, denuncian la falta de garantías para realizar su labor con tranquilidad.

Los camioneros han elevado su voz de alerta y exigido al Ministerio de Defensa, encabezado por Pedro Sánchez, que implemente medidas efectivas para garantizar la seguridad en las vías. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido una respuesta clara ni han sido convocados a mesas de diálogo para abordar la problemática.

Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), ha expresado su preocupación respecto a la falta de claridad sobre los recursos destinados a la seguridad vial. "No sabemos a dónde está yendo el dinero del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi). Son más de $500.000 millones y no vemos ninguna mejora en seguridad", enfatizó Medrano en entrevista con RCN Radio.

Una posible restricción en los horarios de transporte

Ante la falta de medidas concretas, los transportadores han advertido que podrían dejar de operar durante la noche, lo que afectaría gravemente la logística y el abastecimiento de mercancías en el país. "Si no hay garantías de seguridad, no podremos seguir transportando en las noches. Tendremos que limitarnos al día, lo que generará grandes inconvenientes", agregó Medrano.

Esta situación no solo pone en riesgo la vida de los camioneros, sino también impacta a la economía nacional, ya que el transporte de carga es fundamental para el comercio y la distribución de bienes en todo el territorio colombiano.

Las exigencias del gremio transportador

Para hacer frente a esta crisis, los camioneros están solicitando al Gobierno Nacional una serie de medidas urgentes, entre ellas:

  • Activación de una póliza contra el terrorismo.
  • Destinación clara y efectiva de los recursos de seguridad vial.
  • Acceso a vías seguras y redes de comunicación confiables.
  • Custodia militar en zonas críticas.
  • Porte legal de armas para su protección.

Además, exigen que el Ministerio de Transporte, liderado por María Fernanda Rojas, reactive las mesas de negociación suspendidas desde la administración anterior. "Ministra, es momento de cumplir con lo que se firmó. Este es el Gobierno del Cambio, así que hagamos el cambio", insistió Medrano.

Desde Palacio de Nariño han informado que no habrá una reunión directa con el presidente Gustavo Petro, sino que el tema será tratado por la cartera de Transporte. No obstante, los transportadores insisten en que las soluciones deben implementarse sin demoras, pues cada día que pasa, la inseguridad sigue cobrando víctimas y afectando a todo el sector.

Nuestros héroes merecen condiciones dignas y seguras para llevar a cabo su labor. Es fundamental que las autoridades escuchen sus peticiones y trabajen en conjunto para garantizar vías más seguras y protegidas. La vida y el bienestar de miles de transportadores dependen de ello.

 

Compartir Este Artículo

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Puede alinear imágenes (data-align="center") pero también videos, citas, y demás.
  • No sólo puede subtitular imágenes (data-caption="Text"), sino también videos, blockquotes, y mucho más.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.