Pasar al contenido principal
Un pacto por el agua: El fin del paro campesino en Santander

Un pacto por el agua: El fin del paro campesino en Santander

En Santander, después de varios días de paro campesino, se ha llegado a un acuerdo que busca proteger los páramos y reconocer los derechos de nuestros campesinos.

El acuerdo en el páramo de El Almorzadero

El pasado 26 de octubre de 2024, después de largas horas de negociación entre los voceros de los campesinos parameros y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se logró un importante pacto. Este acuerdo, que llega tras conversaciones de más de 36 horas continuas, incluye la creación de una reserva temporal en el páramo de El Almorzadero, mientras se define el proceso de delimitación participativa de esta área protegida. ¿Qué significa esto? Básicamente, el Gobierno y las comunidades han encontrado un punto de encuentro para proteger el agua y los ecosistemas, sin dejar de lado los derechos de quienes han vivido y trabajado estas tierras por generaciones.

Este pacto no solo protege el páramo de la minería ilegal, sino que también frena el avance de la frontera agrícola. Como sabes, héroe, los páramos son vitales para nuestro país, ya que nos proporcionan agua y ayudan a mitigar el impacto del cambio climático. Cuidarlos es fundamental, no solo para quienes viven cerca, sino para todos nosotros que dependemos de esos recursos.

Reconocimiento de derechos a los campesinos

Uno de los puntos clave del acuerdo es el reconocimiento del campesino como sujeto de derechos, un paso importante en la política del Gobierno del Cambio liderado por el presidente Gustavo Petro. La viceministra de Ambiente, Lilia Tatiana Roa Avendaño, fue clara al destacar que el Gobierno se ha comprometido a escuchar y atender las preocupaciones de los campesinos. En sus palabras, “este es un pacto social con el mundo campesino para garantizar el agua y la protección de ecosistemas especiales”.

Este proceso de diálogo permitió a los campesinos ser escuchados y que sus demandas fueran reconocidas, como la revisión del Decreto 044, que limita la frontera agrícola en los páramos, no solo de El Almorzadero, sino también de otras áreas como Santurbán, Berlín y la Sierra Nevada del Cocuy. Con este acuerdo, se busca equilibrar la protección ambiental con los derechos de los campesinos, quienes son los guardianes de nuestras montañas y nuestras fuentes de agua.

¿Qué implica esto para los héroes?

Para ti, que recorres las carreteras y transportas los productos del campo a la ciudad, este acuerdo es una señal de que estamos avanzando hacia un país más justo y sostenible. Los caminos que recorres llevan los frutos del trabajo de estos héroes campesinos, quienes ahora cuentan con un respaldo más fuerte del Gobierno para seguir trabajando sus tierras sin miedo a perder sus derechos.

Además, la protección de los páramos es una garantía de que el agua que llega a los hogares y ciudades seguirá fluyendo, asegurando que el país pueda seguir creciendo y desarrollándose de manera responsable con el medio ambiente.

Este acuerdo en Santander no es el primero que logra el Gobierno del Cambio mediante el diálogo. Anteriormente, en el Bajo Cauca antioqueño, los mineros también levantaron su paro tras concertar con el gobierno. Ambos casos son ejemplos de cómo las diferencias no dividen, sino que permiten construir soluciones comunes. El viceministro para el Diálogo Social, Gabriel Rondón, lo expresó así: “La diferencia no destruye, la diferencia construye”.

Este es el tipo de enfoque que necesitamos para enfrentar los desafíos como país: trabajar juntos, escucharnos y encontrar soluciones que beneficien a todos. Y tú, héroe del transporte, eres parte fundamental de este engranaje que hace que Colombia siga adelante, desde los páramos hasta las carreteras que recorres cada día.

Con estos acuerdos, no solo se avanza en la protección de los ecosistemas, sino también en la defensa de los derechos de quienes trabajan la tierra. El Gobierno del Cambio se ha comprometido a crear mesas técnicas y jurídicas para acompañar a los campesinos en procesos de saneamiento y formalización de tierras, garantizándoles un futuro más seguro.

 

Compartir Este Artículo

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Puede alinear imágenes (data-align="center") pero también videos, citas, y demás.
  • No sólo puede subtitular imágenes (data-caption="Text"), sino también videos, blockquotes, y mucho más.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.