Pasar al contenido principal
Nuevos requisitos en sistemas de frenado entrarán en vigencia

Nuevos requisitos en sistemas de frenado entrarán en vigencia

¿Sabías que a partir de mayo de 2025 cambiarán los requisitos técnicos para los sistemas de frenos en los vehículos automotores de Colombia? Así es, el Ministerio de Transporte acaba de publicar un proyecto clave que busca mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras, y como siempre, queremos que tú, que te pasas la vida en la vía, estés bien informado y preparado.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, está trabajando para que los vehículos en Colombia cuenten con tecnologías de frenado más seguras y modernas. ¿La meta? Reducir accidentes, proteger vidas y ponernos a la par con los estándares internacionales.

Este proyecto forma parte del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031 y responde también a lo establecido en la Ley Julián Esteban, una norma que busca proteger especialmente a los usuarios vulnerables de las vías como ciclistas y peatones.

¿Cuándo empieza a regir?

Si todo sigue su curso, esta normativa entraría en vigor el 16 de mayo de 2025. Pero ¡ojo! Desde ya puedes enviar tus comentarios y observaciones hasta el 13 de abril de 2024. Así que si tienes algo que decir como transportador, este es el momento de hacerte escuchar.

¿Qué cambia exactamente?

El proyecto trae una serie de requisitos nuevos para los sistemas de frenos. Entre ellos, se incluyen tecnologías que quizá ya hayas oído mencionar:

  • ESC (Control Electrónico de Estabilidad): ayuda a evitar que el vehículo se descontrole en maniobras bruscas.
     
  • AEB (Sistema de Frenado Autónomo de Emergencia): detecta posibles colisiones y frena automáticamente si no reaccionas a tiempo.
     
  • BAS (Sistema de Asistencia de Frenado): mejora la fuerza del frenado cuando detecta una emergencia.
     

Estos sistemas ya son comunes en otros países, y ahora también se empezarán a exigir aquí en Colombia, aunque de forma gradual. No todos los vehículos tendrán que adaptarse al mismo tiempo; los plazos irán hasta el año 2029, dependiendo del tipo y modelo.

El Ministerio pensó en la industria y en ti, héroe. Por eso habrá un periodo de adaptación de 12 meses para que fabricantes, importadores y demás actores puedan ponerse al día sin que esto afecte el desarrollo del sector.

Durante este tiempo, se permitirá que los vehículos sean certificados mediante declaraciones de conformidad, lo cual facilita mucho el proceso.

¿Y qué pasa con los vehículos antiguos o clásicos?

No te preocupes si tienes un camión clásico o un vehículo destinado a exhibiciones. Este tipo de vehículos tendrán excepciones dentro del nuevo reglamento, siempre que estén debidamente documentados ante las autoridades.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) será la encargada de verificar que los sistemas de frenado cumplan con los nuevos estándares. Ellos podrán hacer pruebas, pedir documentación o incluso bloquear productos que no cumplan con lo exigido.

Además, los ensayos técnicos seguirán normas internacionales como la ISO/IEC 17067, garantizando que haya transparencia y seriedad en todo el proceso.

¿Cómo te afecta a ti, héroe del timón?

Si estás pensando en cambiar de camión o vehículo en los próximos años, te conviene estar al tanto de estas nuevas reglas. Es probable que, más adelante, los nuevos modelos ya vengan con estas tecnologías integradas, lo cual hará que las vías sean más seguras para todos.

Y si tienes una empresa o flota, este es el momento perfecto para revisar tus vehículos, planear las futuras adquisiciones y, si es el caso, empezar a implementar mejoras en el sistema de frenos.

Estos cambios no son caprichosos, héroe. Vienen de la mano con el objetivo global de reducir en un 50% las muertes por accidentes de tránsito antes de 2030, como parte del Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU.

Adoptar estas tecnologías no solo salva vidas, también nos pone en el mapa internacional: abre la puerta para que Colombia participe en nuevos mercados, cumpliendo con normas de países como Estados Unidos o los miembros de la Unión Europea.

 

Compartir Este Artículo

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Puede alinear imágenes (data-align="center") pero también videos, citas, y demás.
  • No sólo puede subtitular imágenes (data-caption="Text"), sino también videos, blockquotes, y mucho más.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.