La ruta para visitar y recorrer el alto del páramo de Sumapaz
El Páramo de Sumapaz, reconocido como el páramo más grande del mundo, se convierte en el escenario ideal para una ruta media que conecta diversos puntos de interés en el centro de Colombia. Este recorrido, que ha sido popularizado por la cuenta de YouTube Ruta 46 Colombia, ofrece a los motociclistas una combinación perfecta entre aventura y paisajes impresionantes.
La travesía comienza en Usme Pueblo, al sur de Bogotá, y se extiende hasta Sibaté, pasando por sitios emblemáticos como la Laguna de los Tunjos, Pasca y Fusagasugá. La primera etapa transcurre por una carretera de una sola calzada en buen estado, apta para cualquier tipo de motocicleta, incluso con acompañante.
Tras aproximadamente 40 minutos de viaje, los motoviajeros llegan a la Laguna de los Tunjos, un destino clave dentro del Parque Nacional Natural Sumapaz.
Este hermoso espejo de agua, rodeado de frailejones y biodiversidad, es un área protegida donde se deben cumplir estrictas normas de conservación. Está prohibido acampar, pescar, encender fogatas o volar drones. Además, se recomienda no arrojar basura ni alterar la flora y fauna del lugar.
A pesar de que la mayoría de los motociclistas finalizan su recorrido aquí, la ruta media propone continuar hacia Pasca para una experiencia más desafiante y enriquecedora.
El camino hacia el Alto del Páramo de Sumapaz presenta un reto adicional: tramos destapados y un control militar donde se realiza una revisión documental obligatoria. Este punto del recorrido, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, marca la entrada al páramo, que se extiende por más de 300.000 hectáreas y alcanza una altura máxima de 4.300 metros.
El clima aquí es frío y cambiante, con temperaturas promedio de 11°C y frecuentes lluvias. Sin embargo, tras unos 25 minutos, los viajeros llegan al mirador del Alto del Páramo, donde, si el clima lo permite, se pueden observar los municipios de Pasca y Fusagasugá.
Desde el mirador, el descenso hacia Pasca toma entre 30 y 40 minutos. Este tramo debe recorrerse con precaución debido al estado de la vía. En Pasca, los motociclistas pueden disfrutar de un almuerzo típico antes de continuar hacia Fusagasugá, bordeando la ciudad sin ingresar al casco urbano, para luego dirigirse al Alto de San Miguel.
El recorrido culmina en Sibaté, donde es tradición cerrar la jornada con fresas o postres en un lugar conocido como El Rosal.
Recomendaciones para los Viajeros
Para garantizar una experiencia segura y placentera, se recomienda:
- Llevar refrigerios y agua.
- Usar ropa impermeable y abrigada.
- Conducir con precaución, especialmente en descensos y tramos destapados.
- Planear un presupuesto de al menos $50.000 para cubrir gasolina y alimentos.
Esta ruta media, que puede completarse en unas cinco o seis horas, es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, ofreciendo un viaje inolvidable por la majestuosidad del Páramo de Sumapaz.
Compartir Este Artículo