¿Cuántos ejes tiene una tractomula?
Muchas veces nos han preguntado sobre el número de ejes que puede tener una tractomula, hoy queremos explicarles desde la base, comenzando por lo que es un eje.
Este es un componente del sistema de transmisión. Es prácticamente un enlace entre las ruedas y puede estará fijado a estas y girar con ellas, lo que permite que las ruedas giren alrededor del eje.
Dependiendo del tipo de camión, puede tener más de un eje, esto puede variar ya sea por el tamaño o la misma finalidad del vehículo.
Hace algunos años los camiones solo contaban con dos ejes, el direccional y el de tracción, lo que aquí podemos conocer como la Minimula o patineta entre las mulas, que además, es la que tiene menor capacidad de carga, tiene dos ejes… Es por esto que nace la necesidad de otro eje para que los camiones soporten mayor peso de carga y puedan desplazarse mejor por los caminos maltrechos.
Con el paso del tiempo se permitió que poco a poco se pudiesen desarrollar modelos de mayores dimensiones, con mayores capacidades de carga, y que ofrezcan una conducción completamente segura.
De allí que ahora en Colombia, transiten las Tractomula de tres ejes que son el vehículo con más capacidad de carga extra pesada, pueden cargar 35 toneladas de carga.
Se han preguntado, ¿cuáles son sus principales características?
- Se encargan de aguantar el peso del vehículo y la carga que llevan.
- Suelen utilizarlos para disminuir la velocidad del camión.
- Sirven para guiar las ruedas, evitando que se desplacen o giren de manera involuntaria.
Estas tractomulas trabajan comúnmente asociadas al transporte de mercancías como exportación o importación, orientadas sobre todo al comercio internacional, así como también al desarrollo de grandes obras de construcción.
¿Qué más tipos de camiones de 3 ejes existen?
- Grúas
- Volquetas
- De plataforma
- Hidrolimpiadores
Les tenemos la información más detallada:
- Código C2 - Turbo o camión mayor que camioneta o 350:
• Alto: 2.20 a 2.30 metros
• Ancho: 2.10 a 2.20 metros
• Largo: 4 a 5 metros
• Cubicaje: 20 a 23 metros cúbicos
• Capacidad de carga máxima: 5.5 toneladas
- Código C2 - Tipo sencillo (transporte nacional):
• Alto: 2.4 metros
• Ancho: 2.4 metros
• Largo: 6.5 metros
• Cubicaje: 32 a 37 metros cúbicos
• Capacidad de carga máxima: 8 toneladas
- Código C3 - Doble troque (tres ejes):
• Alto: 2.4 metros
• Ancho: 2.4 metros
• Largo: 7.2 metros
• Cubicaje: 36 a 40 metros cúbicos
• Capacidad de carga máxima: 17 toneladas
- Código C3 - Cuatro manos (cuatro ejes, utilizado en construcción):
• Alto: 2.4 metros
• Ancho: 2.4 metros
• Largo: 7.6 metros
• Cubicaje: 40 a 48 metros cúbicos
• Capacidad de carga máxima: 24 toneladas
- Código C2S2 - Minímula patineta (usada como furgón):
• Alto: 2.4 metros
• Ancho: 2.4 metros
• Largo: 12.5 metros
• Cubicaje: 72 metros cúbicos
• Capacidad de carga máxima: 22 toneladas
- Código C3S3 - Tractomula 3S (extra pesada):
• Alto: 2.4 metros
• Ancho: 2.4 metros
• Largo: 12.5 metros
• Cubicaje: 72 metros cúbicos
• Capacidad de carga máxima: 35 toneladas
Héroe ¿El vehículo que conduces actualmente, cuántos ejes tiene? Cuéntanos en los comentarios.
Compartir Este Artículo