Camiones en el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2024
El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2024 no solo ha sido una plataforma para exhibir automóviles y camionetas, sino también un escenario clave para el sector de vehículos comerciales y pesados en Colombia. Este segmento, tradicionalmente enfocado en funcionalidad y rendimiento, ahora apuesta por innovaciones tecnológicas, sostenibilidad y estrategias disruptivas para fortalecer su posición en un mercado en constante transformación.
En este artículo, exploraremos cómo Chevrolet, Dfac Dongfeng y Forland, tres marcas de vehículos comerciales presentes en el evento, están adaptándose a las necesidades del mercado colombiano y sus desafíos.
Chevrolet: Líder en el mercado de camiones con tecnología Isuzu, ha aprovechado el Salón para posicionarse más allá de la venta tradicional. Su propuesta más destacada incluye un concurso para emprendedores colombianos, con el objetivo de transformar sus camiones en herramientas versátiles de negocio.
“Un camión no solo es para transportar mercancía del punto A al punto B, también puede ser un negocio en sí mismo”, comentó Camilo Montejo, gerente de camiones de Chevrolet. Con esta iniciativa, la marca fomenta ideas como food trucks, barberías móviles o peluquerías caninas, apoyando la compra y adecuación de los vehículos para hacer realidad los proyectos de negocio.
Esta estrategia busca no solo reforzar el liderazgo de Chevrolet en el mercado, sino también generar un impacto positivo al impulsar el espíritu emprendedor, tan necesario en un país donde la micro y pequeña empresa son motores clave de la economía.
DFAC Dongfeng: Marca china que llegó recientemente al país, ha apostado por soluciones alineadas con las demandas de sostenibilidad. Durante el Salón, presentó el modelo Captain T, impulsado por gas natural vehicular (GNV), destacando su compromiso con tecnologías limpias.
Además, la marca amplió su portafolio con una nueva línea de chasis para buses, consolidando su presencia en diferentes segmentos del transporte. Orlando Grecco, gerente general de Grecco Motors, señaló que aunque el portafolio completo de la marca estará disponible en el primer trimestre de 2025, los resultados iniciales son alentadores. “Hemos afianzado el 85 % del portafolio, lo que nos permite proyectar un cierre de año positivo y un posicionamiento sólido en el mercado colombiano”, aseguró.
Con una visión de largo plazo, Dfac Dongfeng busca no solo ofrecer productos innovadores, sino también liderar el cambio hacia un transporte más sostenible en el país. Esta transición no solo beneficia a la industria, sino que también refuerza el compromiso ambiental de las empresas en Colombia.
Forland: Representada en Colombia por Motorysa, hizo su debut oficial en el Salón del Automóvil con una estrategia enfocada en vehículos comerciales livianos pero con características propias de los camiones pesados.
Andrés Pérez, gerente general de vehículos comerciales de Forland, destacó que el 70 % de las ventas de la marca provienen de volquetas, lo que resalta la robustez de sus productos. Estos vehículos cuentan con sistemas de suspensión y ejes traseros reforzados, ideales para trabajos de carga pesada.
En cuanto a la estrategia de expansión, Forland está enfocada en ubicarse en corredores viales estratégicos y ciudades clave como Bogotá, Villavicencio e Ibagué. Además, planea cubrir municipios de alta actividad comercial como Mosquera, Zipaquirá y Cajicá, consolidando su red de concesionarios y servicios de posventa.
“Nuestro plan de desarrollo es agresivo porque entendemos la importancia de ofrecer cobertura nacional y adaptarnos a las necesidades del mercado”, explicó Pérez. Este enfoque promete fortalecer la confianza del cliente en sus productos y servicios.
Foto: Getty Images
El mercado colombiano de vehículos comerciales está en un momento crucial. A pesar de las dificultades económicas de los últimos años, el sector muestra señales de recuperación hacia finales de 2024, impulsado por la inversión en innovación, la sostenibilidad y estrategias orientadas a los clientes.
El Salón Internacional del Automóvil ha demostrado ser una vitrina esencial para que marcas como Chevrolet, Dfac Dongfeng y Forland conecten con el público colombiano y presenten sus propuestas de valor. Desde el fomento del emprendimiento hasta el desarrollo de tecnologías más limpias, estas empresas están redefiniendo lo que significa ser competitivo en un sector tan exigente.
Con estas apuestas, no solo se fortalecen las marcas, sino que también se contribuye al desarrollo de un transporte más eficiente y sostenible, alineado con las necesidades del mercado actual. Los camiones están ganando un protagonismo renovado en Colombia, marcando un camino prometedor hacia el futuro.
Compartir Este Artículo