Asfaltos reciclados y la apuesta por más carreteras sostenibles
Héroes, queremos compartir con ustedes una innovación que está transformando nuestras carreteras: los asfaltos reciclados. Este avance no solo mejora la infraestructura vial, sino que también es un gran paso hacia la descarbonización y la economía circular.
Cada día, millones de personas se desplazan por carreteras pavimentadas con mezclas asfálticas, que tradicionalmente utilizan ligantes bituminosos derivados del petróleo. Sin embargo, la industria está evolucionando, buscando técnicas igual de eficientes pero más respetuosas con el medioambiente.
¿Pueden reutilizarse los pavimentos asfálticos?
La respuesta es sí. Según la Universidad Politécnica de Cataluña, existen varios métodos para reutilizar materiales agotados del firme.
Esto incluye la incorporación de ligantes especiales, agentes rejuvenecedores y nueva mezcla bituminosa. Dependiendo del estado del pavimento y otros factores como coste y tiempo, las técnicas más comunes son:
1. Reutilización en caliente
2. Reutilización semicaliente
3. Reutilización en frío con cemento
4. Reutilización en frío con emulsiones bituminosas (in situ o en planta)
Independientemente de la técnica utilizada, reutilizar pavimentos ofrece muchas ventajas:
- Aprovechamiento de recursos disponibles: Se evitan nuevas explotaciones de canteras y se reduce la generación de residuos.
- Menor impacto en el tráfico: Se pueden realizar reparaciones sin detener completamente la circulación.
- Facilita modificaciones: Permite ajustar la alineación vertical y horizontal del firme sin grandes intervenciones.
- Reparación eficiente de fallos estructurales: Mejora la adherencia superficial y la durabilidad de las carreteras.
Proyectos destacados
En el País Vasco, Cepsa ha aplicado técnicas de reutilización en la carretera GI 3591, usando un 80% de material recuperado. Además, en España, Signus ha asfaltado más de 1.600 kilómetros de carretera con polvo de caucho proveniente de neumáticos reciclados. La Universidad de Granada, con su Proyecto Masai, también está innovando con materiales asfálticos sostenibles, incorporando fresado de pavimentos envejecidos y neumáticos usados.
Más allá de la reutilización, la industria está explorando materiales sostenibles para nuevos pavimentos:
- PlasticRoad: En Holanda, se ha usado plástico reciclado de botellas y envases para crear un tramo de carril bici.
- PlastiSoil: En Filadelfia, una mezcla de plástico PET y barro se utiliza como hormigón permeable y asfalto poroso.
- Nanocelulosa: En A Coruña, el CETIM está investigando mezclas con nanocelulosa proveniente de residuos madereros.
Cepsa participa en varios proyectos de Ecoasfaltos que siguen los principios de la economía circular, incorporando aditivos para reducir consumos energéticos y emisiones. Estos proyectos incluyen metodologías para bajar las temperaturas de fabricación y aplicación, pruebas con nuevos ligantes de mayor durabilidad y el uso de reciclados de subproductos del refino.
Héroes del timón, la próxima vez que recorran nuestras carreteras, recuerden que están transitando sobre innovaciones que no solo mejoran la calidad del firme, sino que también están ayudando a construir un futuro más sostenible. Sigamos apoyando y promoviendo estas iniciativas, porque juntos, podemos hacer una gran diferencia en la lucha contra el cambio climático y en la preservación de nuestro planeta.
¡A rodar con conciencia y responsabilidad, héroes!
Compartir Este Artículo